Sinopsis: «Uno de los retos fundamentales que, sin duda alguna, plantea la globalización consiste en ser capaces de vivir en armonía en nuestras sociedades. Diversidad de creencias, sensibilidades y modos de obrar coexisten en el seno del hogar, en la escuela, en la comunidad y en los espacios virtuales generando todo tipo de incomprensiones, rechazos, posturas radicales y enfrentamientos. Este libro pretende contribuir a abrir escenarios para el diálogo y la discrepancia, donde los más jóvenes puedan comunicarse abiertamente con personas de referencia a fin de abordar las inquietudes que, en estas etapas del desarrollo, deben ser resueltas. Reinterpreta y reivindica el papel de la familia en la crianza positiva de hijos e hijas y alerta acerca del descenso del tiempo invertido en charlar en el hogar, ya que conversar en familia es una manera de crear vínculos fuertes de afecto y protección con gran valor educativo. La escucha atenta entronca con la cultura del cuidado y el bienestar. Selecciona las violencias asociadas al género, al origen cultural, a la condición de discapacidad, al sexismo, a la homofobia y al acoso entre iguales, por su prevalencia entre los más jóvenes, aportando un amplio abanico de recursos y materiales para su abordaje en cualquier foro educativo. El volumen se completa con un glosario terminológico, definiendo conceptos que, con frecuencia se usan, desde el desconocimiento, con imprecisión o, incluso, cayendo en falsos mitos» (Narcea Ediciones).
Título: «Hablemos de todo en paz: en casa, en la escuela, en el mundo. Estrategias de comunicación interpersonal para educadores».
Autora: Boqué, Maria Carme (Coord.)
Disponible en: E-Libro ingresando en https://recursos-electronicos.udla.cl/login con tu clave MiUDLA
Imagen: Narcea Ediciones.